Carlos León: El jardín de la visión
En la exposición todas las piezas son pintura, el
ámbito donde Carlos León ha situado desde sus inicios el núcleo de su actividad
artística. Se han reunido 17 de gran formato, en las que vemos flotar los
desplazamientos de colores elocuentes que atrapan nuestra mirada. Distribuidas
en las diversas salas de la galería, trazan un itinerario, un viaje, en lo que
viene a constituir todo un jardín de gran resonancia.
El título de la muestra: «the wrong garden» [«el
jardín equivocado»], coincide con el de un impresionante libro sobre el
artista, cuya presentación pública tuvo lugar el pasado mes de diciembre en
Segovia, donde se había elegido unos meses antes a Carlos León como “hijo
adoptivo de la provincia”.
En un texto en el inicio de ese libro, Carlos León
subraya su frecuente utilización del sustantivo jardín en los títulos de sus
cuadros, y sitúa “el jardín como Lugar real en el que tienen lugar, y
fructifican, los encuentros entre los silenciosos trabajos de la Naturaleza,
sus enraizamientos, brotes, floraciones y desarrollos, con los de la
inteligencia, la razón, el cálculo, la geometría y la musicalidad… pero espacio
significante, al mismo tiempo, sobre el que proyectar ideas estéticas,
experiencia cultural y, en su desarrollo: Arte.”
Lo que así nos proyecta es todo un viaje, personal
y estético, que a lo largo de los años buscaba situar en su pintura ese jardín
ideal añorado. Pero lo que resuena finalmente son los ecos de un tiempo final,
como subraya en las últimas líneas de ese texto: “y al cabo de esos años, aquí
lo confieso, descubro que no he hallado ese jardín, sino otro, ya en los
dominios que conducen al encuentro con mi amada Perséfone, y al que pongo por
nombre «the wrong garden» o, dicho de otro modo, «the wrong fandango»: la danza
del destino, la de la Muerte con la Vida.”
Es decir, la expresión «the wrong garden» nos
remite a un baile abierto que nos lleva desde la vida a la muerte, trazando un
viaje en el tiempo en el que la voluntad de plasmar una visión profunda de los
ámbitos y ecos naturales como espejos y proyección de la interioridad humana y
su proyección en el deseo, el pensamiento y la identidad, a través de todo lo
cual Carlos León forja la articulación de sus obras pictóricas.
Sus obras configuran un lenguaje plenamente expresivo, ya que sus colores hablan, nos llevan a las resonancias del mundo interior, a los ecos de la sensibilidad, y a la iluminación de lo inconsciente. Desde que en 1966 se inició en la pintura, Carlos León ha ido siguiendo un firme itinerario. Artista viajero, mantuvo largas estancias en París y en Nueva York, que fueron decisivas para su síntesis de las raíces hispánicas y las modulaciones internacionales del arte. Y ahí sigue, en su «postmadurez». En mi opinión, es uno de los artistas más relevantes de nuestro tiempo.
* Carlos León: the
wrong garden. Galería Albarrán Bourdais, Madrid. Del 11 de enero al 15 de febrero.
* Publicado en EL CULTURAL:
- Edición impresa, 31 de enero de
2025, pg. 31.
-Edición online: https://www.elespanol.com/el-cultural/arte/20250209/carlos-leon-pintor-esconde-jardines-yemas-dedos/919658550_0.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario