Viaje al
arte de Chile
Estamos ante una ocasión única: la posibilidad de ver la más
amplia muestra de arte de Chile que se haya presentado hasta ahora fuera del
país de origen. La exposición reúne casi un centenar de piezas, datadas entre
1979 y 2018, las cuatro últimas décadas, lo que nos da un panorama profundo del
arte contemporáneo chileno y de su profunda consistencia.
Juan Downey: The Laughing Alligator [El caimán que ríe]. Vídeo.
Todas ellas forman parte de la colección de la Fundación
Engel, nombre de una familia chilena de origen alemán. La Fundación tuvo sus
inicios en 2015 y en estos momentos, según precisa su Directora: María Píes
Ortúzar, cuenta con unas 1.000 obras de artistas chilenos y con más de 160 de
artistas de América Latina, una línea esta segunda que parece que se va a
incrementar a partir de ahora. Es también importante señalar que la Fundación
Engel ha asumido en 2019 el compromiso de construir y organizar un museo de
arte en el Parque Bicentenario de Santiago de Chile.
Alfredo Jaar: Times Square. Un logo para América. (1987). Imagen de vídeo-instalación.
Aquí en Madrid se han reunido casi un centenar de piezas de
13 mujeres, 21 hombres y 3 colectivos, con todo tipo de técnicas y soportes:
pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, vídeos, textiles y obras
gráficas. Esa diversidad, que caracteriza también la intensa pluralidad de las
líneas artísticas de cada propuesta, sería uno de los rasgos que el comisario
de la muestra, pretende situar en un primer plano de atención. Según señala, en
un período histórico rebosante de nacionalismos, se recalcan “la diferencia
cultural y la diversidad artística como puntos de excelencia y,
paradójicamente, de unidad.”
Este planteamiento es, ciertamente, relevante y sitúa
nuestro acercamiento al arte de Chile en un plano de correspondencias con lo
que se ha vivido allí desde 1970 a 1973, con el proceso de socialismo
democrático bajo la presidencia de Salvador Allende, de 1973 a 1990, con el
golpe de estado de Augusto Pinochet y su dictadura de casi 17 años de duración,
y de esa última fecha hasta ahora donde la vía democrática ha ido siguiendo
distintos avatares hasta llegar a las muy recientes revueltas masivas de octubre
de 2019.
Patrick Hamilton: Proyecto Santiago Dérive (2006-2008). Instalación.
A partir de la dictadura de Pinochet, en Chile se intentó
reorganizar la sociedad con las propuestas neoliberales de los «Chicago Boys»,
un grupo de economistas que se formaron en la Universidad de Chicago. Y así,
medidas como la privatización de industrias estatales, la supresión de barreras
comerciales, y los recortes presupuestarios gubernamentales, que difícilmente
se podían aplicar en el norte, en Estados Unidos, se fueron llevando a cabo en
lo que se consideraba el gran “laboratorio” del sur, en Chile.
El título de la muestra: «Gran Sur», nombre de una
instalación de Fernando Prats que se presentó en la Bienal de Venecia de 2011
en la que se aludía al anuncio de una posible expedición al Polo Sur nunca
realizada, y que está entre las piezas reunidas, adquiere así una tonalidad
crítica, indicando cómo el espacio artístico y cultural chileno fluye desde una
autoconsciencia de las dificultades que el dominio político y global del
«norte», entendido como metáfora del capitalismo, pone en píe para el
desarrollo de la libertad y de la democracia en el «sur», entendido también
como metáfora en este caso de las naciones y sociedades oprimidas.
Pilar Quinteros: Lago Bulo. Frutillar, Chile (2016). Vídeo.
Todo ese trasfondo ético y político se despliega en un
conjunto de obras de gran consistencia estética, con innovaciones de relevante
alcance desde un punto de vista expresivo y conceptual. En ellas resulta
decisivo el cruce de soportes expresivos diferentes en una síntesis multimedia que nos permite ver, apreciar
más a fondo, el complejo horizonte de la vida humana en las últimas décadas. De
norte a sur, y de sur a norte.
*
Gran Sur. Arte contemporáneo chileno
en la colección Engel. Comisario: Christian Viveros-Fauné. Sala Alcalá 31,
Madrid. Del 25 de febrero al 26 de abril de 2020.
* Publicado
en ABC Cultural (http://www.abc.es/), nº 1.414, 29 de febrero de
2020, pp. 22-23.
No hay comentarios:
Publicar un comentario