lunes, 19 de mayo de 2025

Exposición en París...

 David Hockney: El espejo de la pintura 

El brillo y la oscilación de las imágenes en esta exposición en París que nos traza un recorrido profundo por la trayectoria de uno de los artistas contemporáneos más relevantes: David Hockney (nacido en Bradford, Inglaterra, el 9 de julio de 1937), intensamente activo incluso ahora, ya que este año alcanzará su 88 aniversario. El título de la muestra: David Hockney 25, es en sí mismo una síntesis de lo que en ella se plantea, un recorrido por los diversos elementos que constituyen su trabajo artístico, pero por su deseo expreso con una atención especial a sus últimos 25 años de actividad. Distribuida en los cuatro pisos de la Fondation Louis Vuitton, está articulada en 11 secciones que nos permiten apreciar los viajes e itinerarios, interiores y exteriores, del artista.

Portrait of My Father (1955). Ól s. l., 50,8 x 40,6 cm.

La primera sección: De Bradford a Londres, traza su recorrido entre 1955 y 1963, desde la ciudad donde nació a su instalación en Londres donde se traslada a finales de los años cincuenta para estudiar en el Royal College of Art. En su inicio se sitúa el retrato de su padre, una pintura figurativa datada en 1955. Lo que vemos es un conjunto de pinturas, con una acentuada intensidad de colores, y que se articulan entre el expresionismo y la figuración. Llaman la atención las palabras escritas en ellas, con un gran formato y que son expresión o eco de sus títulos.

La segunda sección: Londres – París – Los Ángeles (1964-1998), nos sitúa ante un nuevo desplazamiento, desde su instalación en Los Ángeles en 1963, después en París en 1973, y de nuevo en Los Ángeles adonde volvería en 1978. El ambiente del París artístico se mezcla con el de la California soleada. Vamos viendo un impactante conjunto de paisajes, exteriores e interiores, y al final con una gran relevancia de los paisajes naturales. Siempre con mucha intensidad y diálogo de colores. Y llaman la atención dos retratos dobles, de gran formato, realizados en 1968 y 1971.  

Bigger Trees near Warter or - ou Peinture sur le Motif pour le Nouvel Age Post-Photographique (2007). Ól. s. 50 lienzos, 457,2 x 1. 219,2 cm.

La tercera sección: Retorno a Yorkshire (1997-2013), tiene que ver con la decisión de Hockney de situarse a fines de los años noventa en su región natal, sin dejar de tener estancias temporales en Los Ángeles. Se organiza con un conjunto de representaciones de los paisajes de esa región, situada en el norte de Inglaterra. Estamos ante pinturas de grandes dimensiones, en ocasiones ensambladas, donde podemos apreciar las fluctuaciones de los colores en las representaciones de los ambientes rurales. Hockney retorna a las técnicas tradicionales, utilizando acuarela, óleo y carboncillo, y de modo decisivo la realización de la pintura a cielo abierto. Simultáneamente, recurre también a la fotografía y la informática. Y llama la atención un conjunto de acuarelas dispuestas en mesas circulares.

La cuarta sección: Retratos y flores (2000-2025), reúne un amplio conjunto de retratos figurativos de personas, realizados con óleo o acrílico sobre lienzo, dibujos con carboncillo y lápiz de color, y también otro conjunto de dibujos de flores, retratos y autorretratos hechos con  iPad, impresos sobre papel y montados sobre aluminio. Se trata de obras creadas en California, Yorkshire, Normandía y Londres durante los últimos 25 años. Hockney sigue utilizando los pinceles, pero desde 2008 comenzó a usar el ordenador, y después el iPhone y el iPad desde su aparición.

       27th March 2020, No. 1. iPad drawing printed on paper, 364.1 x 521.4 cm.

La quinta sección: Cuatro años en Normandía (2019-2023), coincide con el período de confinamiento por la Covid, en el que Hockney se encierra en una casa que había comprado en Normandía. Allí desarrolla una serie: 220 por 2020, Normandía sobre un iPad, con una gran variedad de temas cercanos y lejanos. Vemos los paisajes con árboles, las casas rurales, los árboles, las flores, así como el ambiente nocturno, la luz sobre fondo azul y de modo continuo imágenes de la luna, en la serie Moon (2020).

En unión con lo anterior, la sección sexta: Normandía reúne una serie de pinturas de acrílico con representaciones de los espacios donde se situaba su vivienda. Vemos en ellas árboles, superficies con hierba, estanques y movimientos luminosos de las luces, así como imágenes blancas o grises de las nubes en el cielo. Y también imágenes exteriores de viviendas, así como un interior con libros sobre una mesa frente a una ventana. La sección séptima: El gran patio (2019), nos lleva a una serie de 24 dibujos a tinta, con las vistas desde su casa en Normandía, donde vivió con regularidad entre 2019 y 2023. Las imágenes se despliegan en continuidad sobre cerca de 70 metros de largo, y en ellas vemos árboles frutales o coches en el exterior de las casas.

Tras todo ello se suceden tres últimas secciones, en las que se llega al final de la muestra. La primera tiene dos componentes: La gran pared (2000), en el que con un intenso planteamiento documental se sintetiza la trayectoria de la pintura a lo largo de 500 años por medio de 18 paneles compuestos con fotocopias láser en colores. En el segundo: Diálogos con los pintores, se presenta un conjunto de reproducciones artísticas referenciales para Hockney, entre las que destacan imágenes de Fra Angelico, Van Gogh, o Picasso y sus diálogos con ellas. Como complemento, un vídeo permite apreciar la importancia para él de la música y la danza, y un paisaje animado sobre 18 pantallas yuxtapuestas nos remite a la relevancia de la naturaleza y sus movimientos.

 En la segunda: Hockney pinta la ópera, que tiene como referente su frase: “Necesitamos más de la ópera, es más grande que la vida”, se nos muestra el apasionamiento continuo de Hockney por la ópera, con una readaptación musical y visual de sus dibujos y decorados para los montajes de diferentes óperas.

After Munch - Less is Known than People Think (2023). Acrílico s. l., 121,9 x 182,9 cm.

La tercera sección Se sabe menos que lo que la gente piensa, nos sitúa ante tres grandes pinturas que nos dan el tono y la relevancia de la situación actual de Hockney. La primera: Se sabe menos que lo que la gente piensa, dialoga con Edvard Munch, a través de imágenes sumamente expresivas y palabras inscritas: el título, el pasado, el futuro, geografía, astronomía, e historia. La segunda, también con el mismo título, dialoga con William Blake a través de imágenes y palabras superpuestas. Y ya el desenlace, con otro autorretrato: Obra dentro de una obra dentro de una obra y yo con un cigarrillo (2024-2025), que nos refleja cómo se ve hoy a sí mismo en el jardín de su casa fumando y pintando.

After Blake - Less is Known that People Think (2024). crílico s. l., 182,9 x 121,9 cm.

David Hockney: el espejo profundo de la pintura, la naturaleza y las figuras humanas. Como él mismo reconoce en una entrevista en los materiales de la exposición, la pintura es la fuente profunda de todo lo que hace, eso sí utilizando a la vez soportes fotográficos y sobre todo digitales, como el iPad. En definitiva, a través de su obra la pintura permanece viva y muy activa, abierta hacia los nuevos soportes y horizontes que marca el flujo de la vida y el tiempo.

 

* David Hockney: 25 [El Alma Tiembla].  Comisariado: Suzanne Pagé, Sir Norman Rosenthal y François Michaud. Fondation Louis Vuitton, París. Del 9 de abril al 31 de agosto de 2025.

 

* Publicado en EL CULTURAL:

- Edición impresa, 9 de mayo de 2025, pgs. 34-35.

-Edición onlinehttps://www.elespanol.com/el-cultural/arte/20250513/david-hockney-celebra-fiesta-piscina-fundacion-louis-vuitton-paris/1003743743224_0.html